miércoles, 7 de septiembre de 2011

Las Ediciones de Windows 7

Las Ediciones
Microsoft Windows Vista está diseñado para mejorar considerablemente la experiencia informática de todo tipo de usuario de PC: desde quienes la utilizan en el hogar simplemente para navegar por Internet hasta los profesionales que deben organizarse y actuar a partir de grandes cantidades de datos o científicos que realizan asiduamente análisis matemáticos complejos. Para responder de forma específica a las necesidades de una gran diversidad de usuarios, Microsoft presentará seis ediciones distintas de Windows Vista. Cada edición se orienta a las necesidades de un tipo de persona determinado.
Microsoft presentó seis ediciones distintas del sistema operativo Windows XP, pero alineadas a diferentes tipos de hardware de PC y no a las formas en que las personas usan esos equipos. Por ejemplo, Windows XP Professional Tablet PC Edition está diseñado para las PCs móviles y admite el reconocimiento de la escritura a mano. Windows XP Media Center Edition actúa como centro de entretenimiento para el hogar. Y Windows XP Professional x64 Edition permite utilizar procesadores avanzados de 64 bits. Pero, ¿qué ocurre si se busca un sistema operativo que pueda conectarse a la televisión, ejecutarse en una PC móvil que admita el reconocimiento de la escritura a mano, actúe como centro de entretenimiento doméstico y aproveche el rendimiento y la seguridad de los procesadores de 64 bits? Con Windows XP no existe una oferta que proporcione tanta flexibilidad.
Las seis ediciones de Windows Vista están diseñadas para ajustarse a la forma en que deseas usar la PC:
Windows Vista Business
Independientemente del tamaño de tu organización, Windows Vista Business te ayudará a reducir los costos de administración de las PCs y a aumentar la seguridad y la productividad, así como a mejorar tus posibilidades de conexión.
Windows Vista Enterprise
Windows Vista Enterprise fue diseñado para responder a las necesidades de las grandes organizaciones con infraestructuras de TI de gran complejidad. Windows Vista Enterprise puede ayudarte a reducir los costos de TI a la vez que proporciona un mecanismo de protección más completo para los datos confidenciales.
Windows Vista Home Premium
Ya sea para enviar correo electrónico y navegar por Internet, para el entretenimiento en el hogar o para el seguimiento de los gastos domésticos con la PC, Windows Vista Home Premium te ofrece una experiencia informática más completa y satisfactoria.
Windows Vista Home Basic
Windows Vista Home Basic fue diseñado para ofrecer un nivel superior de confiabilidad, seguridad y funcionalidad a los usuarios de PC hogareños que sólo necesitan las funciones esenciales de su equipo.
Windows Vista Ultimate
Si deseas disfrutar de todas las mejores características empresariales, de movilidad y de entretenimiento en el hogar que Windows Vista puede ofrecerte, tu solución es Windows Vista Ultimate. Con Windows Vista Ultimate no tienes que renunciar a nada.
Windows Vista Starter
Windows Vista Starter es la forma más sencilla de disfrutar la experiencia de Windows Vista. Windows Vista Starter está exclusivamente* disponible en los mercados emergentes, y está diseñado para usuarios principiantes, con herramientas adicionales y tutoriales para hacerlo aún más fácil de usar.
*Nota: No está actualmente planeada la disponibilidad de Windows Vista Starter en los Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda, ni en ningún otro mercado con altos ingresos según lo definido por el Banco Mundial.
Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaremos darles una idea de sus características principales.
Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.
Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Mega Hertz (MHz =Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un pequeño pecado para ayudar a des complicarlos a ustedes y trataré de hacer una regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar.
Cabe anotar que los procesadores de Intel son más caros y tienen una unidad de punto flotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix. Esto hace que Intel tenga procesadores que funcionen mejor en 3D (Tercera dimensión), AutoCAD, juegos y todo tipo de programas que utilizan esta característica. Para programas de oficina como Word, WordPerfect, etc. AMD y Cyrix funcionan muy bien.


CARACTERISCAS DE COMPU

  • TOSHIBA PRCESADOR AMDATHAL2
  • MEMORIA RAM DE 2GB DDR3
  • DISCO DURO DE 320GB
  • TARGETA DE VIDEO ADM

CARACTERISCAS DE COMPU

  • hp pavilium slimline
  • procesador AMD athlon
  • 3GB de memoria DDR3
  • 500GB de discoduro
  • grabador de DVD con tecnologia lightscribe
  • torjetagrafica integrada NVIDIA Gerforce

hardware y software

Hardware
Hardware (pronunciación AFI: /ˈhɑːdˌwɛə/ ó /ˈhɑɹdˌwɛɚ/) corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[1] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware (y software).[3] [4]
El término hardware tampoco correspondería a un sinónimo exacto de «componentes informáticos», ya que esta última definición se suele limitar exclusivamente a las piezas y elementos internos, independientemente de los periféricos.
La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo; y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.
Software
 Se conoce como software[1] al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario

sistemas operativos multiusuarios

los dias positivos de procesamiento,micro procesador,q es la targeta madre,

Los dispositivos de procesamiento son muy básicos para el correcto funcionamiento de la computadora, ya que sin estos dispositivos no se podrían realizar tareas asignadas por un usuario entre otras actividades.

Entre estos dispositivos se encuentra el CPU, y las memorias RAM y ROM.

CPU: es un circuito q interpreta y ejecuta instrucciones.
MEMORIA RAM:_ en informática se le conoce como memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de Hardware.
MEMORIA ROM:-Memoria de solo lectura, en informática se le conoce como Memoria Basada en semiconductores que contiene intrusiones que se pueden leer pero no modificar.
Microprocesador
Procesador AMD Athlon 64 X2 conectado en el zócalo de una placa base.
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.
El procesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann. También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control y una unidad aritmético lógica (ALU), aunque actualmente todo microprocesador también incluye una unidad de cálculo en coma flotante, (también conocida como "co-procesador matemático"), que permite operaciones por hardware con números decimales, elevando por ende notablemente la eficiencia que proporciona sólo la ALU con el cálculo indirecto a través de los clásicos números enteros. Aparece en computadoras de cuarta generación.
3. ¿Qué es la tarjeta de video?
La tarjeta de video, (también llamada controlador de video, ver figura 2), es un componente electrónico requerido para generar una señal de video que se manda a una pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en la placa de sistema de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses. Una tarjeta gráfica se compone, básicamente, de un controlador de video, de la memoria de pantalla o RAM video, y el generador de caracteres, y en la actualidad también poseen un acelerador de gráficos. El controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la RAM video y la transfiere al monitor en forma de señal de video; el número de veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al monitor en forma de señal de video se conoce como frecuencia de refresco de la pantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en gran medida de la calidad de la placa de video.
Tipos de tarjeta de video
Tarjeta gráfica Hércules
Con ésta tarjeta se podía visualizar gráficos y textos simultáneamente. En modo
texto, soportaba una resolución de 80x25 puntos. En tanto que en los gráficos lo hacía con 720x350 puntos, dicha tarjeta servía sólo para gráficos de un solo color. La tarjeta Hércules tenía una capacidad total de 64k de memoria video RAM. Poseía una frecuencia de refresco de la pantalla de 50HZ.
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador. Es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos. También es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard).
La tarjeta madre es un tablero que contiene todos los conectores que se necesitan para conectar las demás tarjetas del computador. Una tarjeta madre alberga los conectores del procesador, memoria RAM, Bios, puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta los elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores.